ideice cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

ideice lock

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

República Dominicana
CONTACTOS - FORO - CORREO
República Dominicana
Inicio / Noticias / Encargados de áreas del IDEICE participan en taller sobre transparencia gubernamental

Encargados de áreas del IDEICE participan en taller sobre transparencia gubernamental


Encargados de áreas del IDEICE participan en taller sobre transparencia gubernamental

SANTO DOMINGO.- Todos los encargados de las diferentes áreas del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) participaron en un taller sobre transparencia gubernamental que impartió la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

El programa de la capacitación se fundamentó en la socialización de los antecedentes, importancia y alcance de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública 200/04 y la resolución 002-2021 que regula la estructura, procesos y procedimientos de los portales de transparencia del Estado dominicano.

El taller fue coordinado por la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI) del IDEICE y se realizó en el Salón de Conferencias del instituto. Por la DIGEIG, la conducción estuvo a cargo de los analistas Brunilda Brito y Rolando Hernández.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la encargada del departamento de Planificación y Desarrollo, Laura López, quien ostentó la representación de Carmen Caraballo, directora ejecutiva del IDEICE.


Luego de agradecer la presencia de los analistas y expertos de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, se refirió a la importancia del contenido del taller y al significado que tenía para los programas de fortalecimiento institucional que se lleva por diferentes vías en la institución.

Sobre el contenido de la Ley 200-04 y su aplicación de forma oportuna, habló Brunilda Brito.

La importancia de cargar y de actualizar la web institucional con informaciones válidas, completas y congruentes en la periodicidad establecida por la legislación, así como la forma de ofrecer los servicios y el cumplimiento de los plazos establecidos en la entrega de los datos demandados por los ciudadanos; fueron abordados por la experta.


Destacó que la actualización de la página web, así como el seguimiento y monitoreo al portal de transparencia, no debe ser una tarea única del responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información, sino de todos, donde se garantice el flujo de información interna.

Saludó el interés mostrado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa de que sus encargados de áreas estén actualizados en el tema de transparencia gubernamental. Externó su complacencia por la participación y la interacción que se dio durante su presentación.

Como parte de la actividad, el analista Rolando Hernández también tuvo una participación especial sobre el origen y el alcance de la resolución 002-2021 que regula la estructura, procesos y procedimientos de los portales de transparencia del Estado dominicano.


El experto se refirió en detalles a cada una de las "pestanas" que conforman el portal de Transparencia de los sitios web de las instituciones del gobierno dominicano. Estas son: Base legal de la institución, el Marco legal del sistema de transparencia, la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI), Publicaciones oficiales, Plan estratégico, Estadísticas, Declaraciones Juradas, Presupuesto, Recursos Humanos, Compras y Contrataciones, Proyectos y programas, Finanzas, Datos Abiertos, Portal 311 sobre quejas, reclamaciones, sugerencias y denuncias, entre otros.

Durante el taller, que se prolongó por más de dos horas, encargados de diferentes áreas tuvieron la oportunidad de externar preguntas, tanto sobre la Ley de Libre Acceso a la Información, así como sobre la resolución 002-2021.


Al final de la actividad, los analistas de la DIGEIG externaron su complacencia y agradecieron la atención mostrada por los servidores del instituto. Le siguieron las palabras de despedida pronunciadas por el encargado de la OAI, Eliseo Reyes Pérez.

"A nombre del instituto y de la directora ejecutiva, Carmen Caraballo, le agradecemos su oportuna participación en este taller tan importante para que se tenga plena conciencia de la gestión de la información de cara a los ciudadanos y como sinónimo de una institución que opera de cara a la transparencia gubernamental", expresó Reyes Pérez.

Como parte de la jornada de capacitación, cada uno de los servidores recibió un ejemplar de la Ley 200-004 y de la resolución 002/2021.

División de Comunicaciones
809-686-7152 Ext. 102
Correo: [email protected]
Abril de 2022.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *