
Con miras a fortalecer la misión del IDEICE de contribuir a asegurar la calidad del sistema educativo preuniversitario dominicano a través de investigaciones y evaluaciones, y en virtud de los proyectos y programas en los que estamos comprometidos a participar como prioridades de la gestión, se establecen las siguientes líneas de investigación, para enmarcar las actividades misionales del instituto.
Currículo y Logros de aprendizajes en niveles, ciclos y modalidades

Esta línea intenta recoger los aspectos teórico-metodológicos del currículo en los diferentes niveles, ciclos, áreas y modalidades. La misma permite estudiar el desarrollo curricular en sus diferentes niveles de concreción, y el impacto de su implementación en el aprendizaje de los estudiantes.
Es importante establecer cómo se moviliza el conocimiento para lograr los aprendizajes y desarrollar las competencias, en el marco de las intenciones educativas establecidas en el currículo dominicano.
Acorde con la línea estratégica de la gestión, aunque se atenderán necesidades de los diferentes niveles y modalidades, se pondrá el énfasis en el aprendizaje en los primeros años, en el entendido de que ese estadio constituye la base de una vida escolar exitosa.
El centro educativo como espacio de investigación, innovación, gestión y liderazgo

En el entendido de que todo centro educativo debe responder a necesidades globales, pero también a particularidades del contexto, es importante indagar sobre los modelos de gestión que prevalecen en los centros educativos de los distritos y regionales.
Basado en el hecho de que el liderazgo determina los modos de relacionarse con el entorno y con la comunidad educativa en general, así como el impacto que produce en el aprendizaje de los estudiantes, se podrán investigar los mecanismos utilizados desde el propio centro, para apoyar y potenciar el trabajo de sus docentes. Se podrá verificar la presencia de la innovación, la investigación, y el apego a estándares de calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues en definitiva es lo que asegura un proceso de enseñanza efectivo.
Carrera docente: formación, perfiles, desempeño

Reconociendo que existe una innegable relación entre el perfil y desempeño de los docentes con la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, es necesario dar seguimiento a las políticas implementadas por el estado dominicano para favorecer la carrera docente.
La calidad de las prácticas de los docentes es lo que en definitiva va a incidir en que los estudiantes concluyan cada ciclo y nivel con las competencias previstas por el currículo dominicano, por lo que investigar sobre el quehacer docente aporta datos indispensables para tomar decisiones.
La educación secundaria. Programas y Modalidades. Salidas al mercado

A través de esta línea se pretende recoger la experiencia educativa de los jóvenes en las diferentes modalidades: académica, artes y técnico profesional.
Se hace necesario aportar datos acerca de aspectos tan importantes como: oportunidades de aprendizaje pertinentes para los estudiantes, así como el fenómeno del abandono escolar en la población juvenil y los mecanismos para prevenirlo.
Se podrán analizar las incidencias en el proceso de elección y salida de modalidades, así como en el proceso de cambios de centros educativos; por igual los vínculos entre el sistema educativo y el sistema productivo, y sus modos de articulación.
Políticas educativas y programas, Procesos inter y transdisciplinarios. Saberes tranversales

Esta línea de investigación está destinada a analizar elementos multifactoriales ligados a la innovación de los procesos educativos enmarcados en políticas y programas.
Además se podrán estudiar y analizar cómo se manifiestan principios de convivencia y ciudadanía, responsabilidad social, desarrollo humano sostenible, respeto al medio ambiente, entre otros aspectos transversales ligados a la educación en valores en sentido general, que se constituyen en pilares básicos de la construcción de sujetos sociales.