El Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro ha surgido como una destacada entidad en el ámbito educativo de la República Dominicana, de la provincia Hermanas Mirabal. Esta institución representa una iniciativa fruto de la colaboración entre diversas entidades e instancias de la sociedad civil, con el propósito fundamental de proporcionar una educación de alta calidad, fundamentada en un currículo centrado en las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).
Desde su establecimiento en 2012, este proyecto educativo ha sido concebido en el marco de la Estrategia de Desarrollo Provincial, con el objetivo claro de estimular el progreso económico y social de la provincia, reducir las disparidades en el acceso a la educación superior y asegurar la formación de profesionales técnicos que contribuyan al desarrollo local.
Guiado por una visión estratégica que integra metodologías activas, innovación y una perspectiva multidisciplinaria, el Liceo Científico ha fomentado la especialización educativa y la exitosa culminación de los estudios preuniversitarios de numerosos jóvenes dominicanos. Esto lo ha convertido en un referente a nivel nacional, no solo en términos de excelencia académica, sino también en la implementación exitosa del enfoque STEAM en la educación preuniversitaria.
Resulta de gran interés para la comunidad educativa el conocer, a través de las experiencias directas de los protagonistas, los mecanismos operativos y los procesos pedagógicos que continúan teniendo un impacto positivo en la formación integral de los estudiantes y en el bienestar de la comunidad escolar de este centro educativo. Por tanto, el objetivo de esta investigación se centra en la necesidad de identificar y comprender las prácticas pedagógicas que conforman el marco de acción del cuerpo docente del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, así como las creencias que las fundamentan.
Dado el enfoque educativo especializado en STEAM, se busca comprender las estrategias y metodologías utilizadas por los docentes para asegurar la formación interdisciplinaria de los estudiantes en distintos niveles y áreas de conocimiento. Asimismo, se pretende examinar las creencias de los estudiantes acerca de su formación bajo el enfoque STEAM, así como su evaluación de las prácticas de enseñanza implementadas por sus profesores.