Descripción:
La educación ambiental es un componente esencial para fomentar la conciencia y el compromiso hacia la preservación del medio ambiente. Esta debe desempeñarse como una práctica reflexiva, estratégica y consistente, capaz de aportar conocimientos y promover acciones dirigidas a la construcción de nuevos modelos sociales, con el objetivo de lograr una sociedad más sostenible (Mendoza-Peña & Silva-Flores, 2023).
Los elementos fundamentales para la educación ambiental se apoyan en la conciencia, sensibilidad, conocimiento y comprensión del medio ambiente y sus problemas, además, destaca la importancia de una actitud comprometida y motivadora para mejorar y proteger la calidad ambiental, así como la capacidad de identificar, apoyar y participar en acciones que ayuden a resolver los retos ambientales (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos [EPA], 2024).
En América Latina los temas medioambientales son complejos, debido a su amplia diversidad estructural y la dependencia a las industrias que consumen grandes cantidades de recursos naturales (Contreras Castañeda & Avendaño Ruiz, 2023). Sin embargo, se hace evidente la necesidad de los diferentes programas y capacitaciones para fomentar el desarrollo de una conciencia ambiental, al igual se lleven a cabo diferentes acciones a favor del cuidado y preservación del medio ambiente (Fernández, 2023).
En el contexto del sistema educativo dominicano, el país enfrenta desafíos ambientales comparables a los de otros países de América Latina, por lo que una adecuada formación en educación ambiental fomentará la implementación de acciones favorables para el medio ambiente (Orgaz-Agüera, 2018). De esta manera, y tomando que la educación ambiental es una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos ambientales que afectan la sociedad, el ministerio de educación del país la incorpora en el diseño curricular de nivel primario, y de nivel secundario, como eje transversal (Ministerio de educación de la República Dominicana [Minerd], 2016).
Es importante resaltar que, un país como República Dominicana, donde son evidentes los problemas de contaminación, deforestación y cambio climático, es necesario que la educación ambiental este enfocada en transmitir conocimientos, sino también en promover actitudes y acciones responsables por parte de los individuos; para así promover la adopción y puesta en práctica de medidas y acciones que sean beneficiosas para el medio ambiente (Orgaz-Agüera, 2018).
Este estudio tiene como objetivo describir el estado actual de la educación ambiental en las prácticas pedagógicas, se estructura en torno a los principales objetivos de este estudio, proporcionando una visión integral de la situación actual de la educación ambiental en esta regional San Juan.