La educación ambiental es crucial por su capacidad para generar conciencia en los individuos sobre los desafíos que enfrenta el medio ambiente y para fomentar una actitud responsable y activa en cuanto a la protección y cuidado de este. Esta tiene como objetivo abordar los problemas ambientales, buscando concienciar, capacitar, generar, aplicar y evaluar diversas perspectivas junto a los diferentes sectores sociales, así como también, tiene como fin fomentar y promover valores esenciales para restaurar las condiciones ambientales en contextos determinados (Márquez Delgado et al., 2021).
La educación ambiental es fundamental para la formación integral del estudiante, ya que su enfoque interdisciplinario permite situarlo en contextos donde puede aplicar las herramientas adquiridas durante su formación académica, ya sea en entornos formales como informales; esto resalta su papel en el desarrollo completo del alumno, dado que el currículo flexible que promueve le brinda la oportunidad de abordar y construir tanto habilidades como competencias esenciales para él, fomentando un compromiso activo y consciente con su entorno (Villanueva et al., 2020).
De igual forma son esenciales las formación, capacitaciones y evaluaciones con respecto a la educación ambiental, ya sea formal o informal, puesto que mediante estas acciones se fomenta la conciencia de la sociedad en cuanto a la relevancia del patrimonio cultural, las principales problemáticas, relaciones de causa-efecto de este en el contexto social, económico y político (Pachay et al., 2021).
Es así como, Mendoza y Pedraza-Jiménez (2023) expresan que en América Latina la educación ambiental, está enfocada en el desarrollo de los valores, con el propósito de que los individuos puedan comprender el ambiente como un todo, y no solo desde sus partes, y así mediante un enfoque crítico y reflexivo puedan llevar a cabo soluciones de acuerdo con las diferentes situaciones ambientales.
En los últimos años, la educación ambiental en la República Dominicana ha crecido, promoviendo el respeto y cuidado del medio ambiente, así como la conservación de los recursos naturales. El país ha participado en eventos internacionales como la "Conferencia sobre Desarrollo Sostenible en Río" en Brasil y en diversas actividades realizadas en otros países. Además, se ha incrementado la realización de actividades organizadas por los gobiernos locales en fechas clave, como el Día Mundial del Medio Ambiente (Orgaz-Agüera, 2018).
Es por tal razón que este estudio se plantea describir es estado actual de la educación ambiental en las practicas pedagógicas en la regional 08 (Santiago de los caballeros), permitiendo así establecer un punto de vista general de esta situación.