ideice cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

ideice lock

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

República Dominicana
CONTACTOS - FORO - CORREO
República Dominicana
Inicio / publicacione / Educación ambiental en la Regional 15 Santo Domingo III

Educación ambiental en la Regional 15 Santo Domingo III

Autores
IDEICE
Portada
Descripción
Descripción: La educación ambiental es un proceso que busca sensibilizar a las personas y comunidades sobre los problemas ambientales, fomentando en ellas actitudes, habilidades y valores que les permitan tomar medidas orientadas a su resolución (Perales, 2017). La preservación del medio ambiente es esencial para la supervivencia de la humanidad, y la educación de hoy en día desempeña un rol clave en fomentar prácticas sostenibles y el uso responsable de los recursos naturales. Puesto que, las percepciones establecidas por la interacción de los factores sociales, culturales y educativos con los individuos, tiene un impacto considerable en las actitudes y comportamiento ambientales de los futuros ciudadanos (Vanegas & Bustos, 2022). Es así como la educación ambiental se debe trabajar en todas las áreas educativas desde un punto de vista global, fomentando un enfoque cada vez más integral y equilibrado en los estudiantes, con el propósito de que puedan entender la problemática actual que afecta a la sociedad y pone en riesgo la calidad de vida humana (Villanueva et al., 2020). En América Latina, el desarrollo de una conciencia ambiental está relacionado con los movimientos sociales que han surgido, al igual que, las constantes y distintas problemáticas ambiéntales que han surgido, es así, que en los últimos años son más frecuentes los estudios realizados con esta temática (Rodríguez & Flores, 2022). Así mismo, Fernández (2023) explica que en Latinoamérica la educación ambiental es una herramienta fundamental para poder fortalecer la conciencia, y promover las prácticas proambientales de los alumnos. En cuanto a la República Dominicana, la conservación del medio ambiente y la reducción de los impactos del cambio climático son cruciales, ya que influyen directamente en sectores como la agricultura y el turismo, lo que a su vez puede tener un impacto significativo en la economía nacional. Por tanto, el Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana ha subrayado la importancia de la educación ambiental, señalando que es el medio esencial para enfrentar los desafíos ambientales, fomentando la concienciación y transformando los principios de sostenibilidad en valores fundamentales (Ministerio de Medio Ambiente, 2023). Tomando en cuenta la relevancia de la educación ambiental en la formación del estudiantado para su desarrollo personal y el desarrollo de la sociedad, se hace relevante describir el estado actual de la educación ambiental en la regional 15 (Santo Domingo).
Signatura topografía
Versión impresa:
Año de publicación:
País
333.7216 7293 75 /I59
333.7216 7293 75 /I59
2024
Republica Dominicana
ISBN
Total de Páginas
Editor
Versión Digital
N/A
16
16
IDEICE
Descriptores:
Licencia:
Descargar
Ver en Línea
Conservación y protección del medio ambiente — República Dominicana, Distrito Nacional Regional 15 Santo Domingo III — República Dominicana, Educación ambiental — Enseñanza educación ambiental.
N/A
APA
ISO 690
MLA