ideice cupula

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

ideice lock

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

República Dominicana
CONTACTOS - FORO - CORREO
República Dominicana
Inicio / publicacione / Informe de la encuesta de juventud

Informe de la encuesta de juventud

Autores
IDEICE
Portada
Descripción
La escuela, como espacio donde se relacionan los miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres, equipo de gestión), no está exenta de tener situaciones de conflicto que pueden afectar la convivencia entre estos. Aunque, con el pasar de los años se ha podido constatar que el concepto de convivencia escolar ha mutado dando una connotación o respuesta a cuestiones que, en esencia, si bien forman parte de la convivencia se prestan a confusiones, pues comúnmente se viene utilizando como sinónimo de clima escolar, el remedio contra la violencia en las escuelas o como lo que debe establecer las normas en la escuela (Fierro y Carbajal, 2019). Si bien es cierto que las normas forman parte de la consecución de orden y disciplina en cuanto a la convivencia, esta última también forma parte del proceso educativo y permite que este sea de mejor provecho (Ávalos y Berger, 2021 ). Tomando en cuenta estas consideraciones, el Ministerio de Educación de la República Dominicana en 2013 creó el Manual de Normas de Convivencia Armoniosa en los Centros Públicos y Privados, cumpliendo con los artículos 48 y 49 de la Ley 136-03, o Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. Dicho manual contempla los derechos y deberes, tanto de los estudiantes como de los docentes en los colegios privados y escuelas públicas de República Dominicana, así como los principios para la convivencia en los centros, al igual que múltiples situaciones en las que son aplicables medidas disciplinarias. Respecto a este tema, desde el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (ldeice) se ha identificado una alta prevalencia de acoso escolar en centros públicos (33.6%), siendo más frecuente el acoso verbal, que en mayor medida ocurre en el recreo y en momentos de ocio (Vargas-Caminero et al., 2014). Prevalencia que funge como factor disruptivo en lo que se refiere a la buena convivencia. De igual forma, en el Reporte de Acoso y Violencia Escolar de ldeice (2017) se utilizaron datos de PISA 2015 para estimar el efecto que tiene sobre el rendimiento de los estudiantes que éstos sean víctimas de violencia en la escuela. Entre los resultados encontrados se resalta que los estudiantes víctimas de golpes y/o zarandeos obtienen un promedio 10.8% menor que los que no padecen esta situación. Para el caso de Lectura y Ciencias, estos porcentajes son 12% y 7.6%, respectivamente. En otras latitudes, se destaca el estudio sobre violencia como variable que afecta la convivencia de forma directa en los espacios escolares realizado por la Cepal y Unicef (2017). En este se utilizan datos del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) y se señala que los estudiantes de República Dominicana indican en mayor proporción, en comparación con los demás países de Latinoamérica, que los compañeros de escuela dejan solos a otros (17% contra 13%), se sienten amenazados por un compañero (14% contra 10%) y le tienen miedo a algún compañero (15% contra 11 %). Todos los aspectos anteriormente mencionados son factores que inciden en la convivencia en los centros públicos y privados de República Dominicana. Tomando en cuenta los factores multidimensionales de la convivencia escolar, la presente investigación busca abordar esta temática de manera holística. Los antecedentes anteriormente descritos, junto a hechos que persisten de forma latente y situaciones reportadas de manera constante en algunos centros educativos, justifican la necesidad de continuar indagando sobre la convivencia escolar. En respuesta a esto, el ldeice ha realizado la presente investigación con el propósito de analizar esta variable, así como los medios y mecanismos de prevención y respuesta a la violencia relacionados a la convivencia escolar. De forma que para llegar a unos resultados que arrojen luz sobre este constructo nos hemos planteado un estudio bajo el enfoque cuantitativo de modo que se pueda generalizar en algunos aspectos de la variable de manera que se exploraría gracias a los datos que puede proporcionar la estadística.
Signatura topografía
Versión impresa:
Año de publicación:
País
2023
Republica Dominicana
ISBN
Total de Páginas
Editor
Versión Digital
2366
65
65
IDEICE
Descriptores:
Licencia:
Descargar
Ver en Línea
Convivencia, Educación — República Dominicana, Mediación Escolar — República Dominicana, Relaciones maestro-estudiante — República Dominicana, Solución de conflictos, Violencia en la educación — República Dominicana
N/A
APA
ISO 690
MLA

Curiel, C. (2022). Informe de la encuesta de juventud. IDEICE. https://ideice.gob.do/documentacion/publicaciones-id-169-informe-de-la-encuesta-de-juventud

CURIEL, Claudia. Informe de la encuesta de juventud. 2022. IDEICE. https://ideice.gob.do/documentacion/publicaciones-id-169-informe-de-la-encuesta-de-juventud

Curiel, Claudia. "Informe de la encuesta de juventud." (2022). IDEICE. https://ideice.gob.do/documentacion/publicaciones-id-169-informe-de-la-encuesta-de-juventud