Descripción:
En el cuatrienio 2020-2024, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, conforme a las metas asumidas en su Plan Estratégico y sus Planes Operativos Anuales, así como los ejes estratégicos del Ministerio de Educación, materializó acciones que tributan a su misión y a su vez, al fortalecimiento del sistema educativo preuniversitario.
La socialización de resultados de investigaciones y evaluaciones con actores claves del sistema, los acuerdos interinstitucionales con entidades nacionales e internacionales comprometidas con la calidad educativa, la creación de espacios de divulgación como congresos, paneles, coloquios y mesas de dialogo, así como la puesta en marcha de novedosas iniciativas como el programa Conoce tu Regional Investigando, forman parte de los esfuerzos realizados por el instituto para fortalecer la cultura de investigación educativa y corresponder a la propuesta del plan del gobierno de contribuir con el desarrollo de más investigaciones.
Los logros que hoy puede exhibir el Ideice en sus áreas misionales y administrativas no hubiesen sido posible si no se asumen las tareas pendientes encontradas al inicio de la gestión en 2021 para cumplir con indicadores de desempeño y de transparencia gubernamental.
La inauguración de la nueva sede del Ideice vino a constituir un gran paso en el fortalecimiento institucional, pues permitió la adecuada organización de los equipos y la eficientización de las labores, tanto administrativas como de las áreas técnicas especializadas.
Desde el inicio de la gestión se impulsaron acciones tendentes a lograr los avances institucionales que hoy podemos exhibir, y que se esperan de una gestión de calidad en la administración pública. Es así como, luego de haber encontrado valores muy mejorables en los principales indicadores de gestión, que mantenían a la institución en los últimos lugares de los rankings de la administración pública, el Ideice ha logrado mejorar y ocupar en la actualidad posiciones destacadas entre otras instituciones.
El índice de gestión presupuestaria reportado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), nos ha mantenido con un promedio de IGP de 96%, lo que es un claro indicador de los esfuerzos de la gestión en garantizar el cumplimiento de procesos que impactan el uso eficiente de los recursos financieros.
El compromiso institucional ha estado evidenciado en los cuatro reconocimientos recibidos desde el INAP y desde la Digeig, por los esfuerzos sostenidos en el cumplimiento de indicadores, algunos relacionados con el Sismap y otros con acciones por la integridad.
Ese compromiso ha sido impulsado por las diferentes comisiones que han sido creadas en esta gestión, como son: la Asociación de Servidores Públicos del instituto, la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, así como el Comité de Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las capacitaciones del personal, tanto administrativo como técnico, han sido continuas y sostenidas, lográndose una notable mejora en las competencias esperadas que deben tener los colaboradores según las áreas a las que tributan sus funciones. Asimismo, se han elaborado manuales que contienen más de veinte políticas que facilitan y eficientizan los compromisos asumidos para su cumplimiento.
Las relaciones interinstitucionales realizadas con intencionalidad y visión estratégicas han contribuido a aumentar la visibilidad y posicionamiento del instituto, y en consecuencia, ha subido de nivel el reconocimiento social, así como la valoración del quehacer del Ideice por parte de la comunidad académica de nuestro país. Esta visibilización se ha traducido en convenios y colaboraciones que han fortalecido las áreas misionales del instituto en términos de investigaciones, evaluaciones y acciones de divulgación.
Las acciones para impulsar una cultura de investigación en el ámbito educativo han generado gran entusiasmo en docentes del sistema público interesados en realizar investigaciones tendentes a dar respuesta a las situaciones que interfieren con la calidad de los procesos de aula y de gestión en los centros educativos. Desde el programa Conoce tu Regional Investigando, se está acompañando a decenas de docentes en el diseño e implementación de proyectos de investigación.
Por otro lado, el instituto ha mostrado un gran avance en la evolución y logros de la Revista de Investigación y Evaluación Educativa (Revie) y el Congreso Internacional Ideice durante el cuatrienio 2020-2024. La modernización de su proceso editorial, la alta calidad de los artículos que son sometidos a mayores niveles de exigencia, así como el aumento de su visibilidad e impacto en la comunidad académica, han allanado el camino para que Revie y el Congreso Internacional Ideice estén logrando más y mejores indexaciones. Se trabaja de manera sostenida para mantener su progreso y desarrollo.
Finalmente, este se puede definir como un período de significativos logros. Esto así, porque ha tributado con éxito a su misión de aportar datos fiables para la toma decisiones oportunas en el sistema educativo preuniversitario, gracias a una gestión enfocada en el cumplimiento del buen hacer en la administración pública y la adopción de metas claras definidas en su Plan Estratégico y articuladas con el Ministerio de Educación.