Descripción:
La adolescencia es una etapa importante marcada por cambios sociales, psicológicos y fisiológicos. Un estudio de Fuentes et al. (2015) busca identificar factores predictivos del rendimiento académico en esta fase. Entre estos factores se destacan el apoyo social percibido, el autoconcepto, la satisfacción de necesidades psicológicas básicas y el bienestar general, así como variables sociodemográficas (González-Moreno & Molero-Jurado, 2023).
El bienestar psicológico se relaciona positivamente con el rendimiento académico, siendo esencial para el éxito escolar (Ferragut & Fierro, 2012). Las relaciones interpersonales positivas mejoran el bienestar y reducen el estrés, contribuyendo al desarrollo integral del alumno (Acosta et al., 2015). Además, el autoconcepto, que abarca la percepción de uno mismo, influye significativamente en el rendimiento académico (Flores y Huamaní, 2016).
Las necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía y relaciones sociales) son fundamentales para el bienestar y el rendimiento académico (Deci & Ryan, 2008). Este estudio busca analizar cómo estas variables interrelacionadas afectan el rendimiento académico, destacando la necesidad de investigación en República Dominicana. Los hallazgos podrían informar políticas educativas y estrategias de enseñanza, abriendo nuevas líneas de investigación.